Porque es un Centro de calidad
Porque tiene respuesta a tus necesidades formativas
Porque es un centro de referencia en la formación de ciudadanos y de profesionales
Visita a un par de viviendas bioclimáticas ubicadas en los alrededores de Talavera de la Reina realizada con los alumnos del módulo de Eficiencia Energética de los Edificios del 2º curso del CFGS de Proyectos de Edificación.
Las viviendas bioclimáticas son aquellas que tienen un diseño adaptado a las condiciones climáticas del sitio donde se construyen y permiten ahorrar mucha energía tanto en su calefacción como en su climatización.
El día 4 de diciembre de 2018, los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias, de Humanidades y Ciencias Sociales, y de 2º de Bachillerato de Historia del Arte, visitaron la exposición que sobre el campo de exterminio de Auschwitz se está celebrando en el Centro de exposiciones Arte Canal, en Madrid.
La exposición muestra más de 600 objetos, 400 imágenes y 100 testimonios audiovisuales y escritos sobre el origen y desarrollo del antisemitismo, la vida en el campo de concentración, la desventurada suerte de los judíos y romaníes, así como las acciones heroicas de personas que, como el diplomático español Sanz Briz, auxiliaron a cuantos pudieron.
La muestra es de un gran valor didáctico, histórico y moral. Aunque el recorrido por las salas es largo, más de dos horas, merece la pena dedicar este tiempo a la lectura de los paneles, al visionado de los vídeos y entrevistas y a pasear entre algunos de los objetos de uso personal que dejaron de manera involuntaria estos millones de personas.
El recorrido está dividido en secciones, El encuentro, Antes de Auschwitz, Auschwitz y Después de Auschwitz. Entre los miles de historias que se muestran al visitante destacan algunas, como las cartas que arrojaban desde los vagones de ganado en que los judíos, romaníes, soldados rusos, etc, eran enviados a los campos, y que algunas personas de buena voluntad recogían y hacían llegar a sus destinatarios.
También destaca la triste historia del industrial judío Alfons Hoberfeld y su esposa Felicia Spieler, que realizaron un viaje a Nueva York, en agosto de 1939, dejando a su hijita con la abuela paterna. Al estallar la guerra, el 1 de septiembre de ese año, no pudieron regresar a Polonia. Nunca volvieron a ver a la abuela y nieta.
También la valentía del griego Alberto Errera, que desafió a los guardianes nazis haciendo fotografías para que no se olvidasen estos atroces crímenes. O la de los valientes romaníes que se negaron a obedecer, con sus manos desnudas, las órdenes asesinas de los soldados SS que les impelían a abandonar el barracón para asesinarlos. Ante la firmeza de los romaníes, los soldados desistieron de sus planes homicidas, al menos ese día.
Cerca de la salida, en un panel, se puede leer este texto del pastor protestante Martin Niemöller (antes atribuido a Bertold Brecht):
Cuando vinieron a apresar a los comunistas, yo no dije nada, porque no era comunista. Cuando vinieron a apresar a los socialdemócratas, yo no dije nada, porque no era socialdemócrata. Cuando vinieron a apresar a los sindicalistas, yo no dije nada, porque no era sindicalista. Cuando vinieron a apresar a los judíos, yo no dije nada, porque no era judío. Cuando, al fin, vinieron a apresarme a mí, ya no quedaba nadie que pudiera alzar su voz en mi defensa.
IFEMA, Madrid, 15 de noviembre de 2018.
Más de 50 estudiantes del Departamento de Electricidad y Electrónica, visitaron el más importante Salón de Nuevas Tecnologías: MATELEC 2018.
Asistieron, acompañados por los profesores Javier Valero, Javier Rodríguez y José Ángel Sánchez, los alumnos de los Ciclos Formativos de Grado Medio: Instalaciones de Telecomunicación e Instalacines Eléctricas y Automáticas; y los de Grado Superior: Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, y Automatización y Robótica Industrial; donde pudieron sumergirse en el nuevo mundo que les espera como los técnicos cualificados de alta demanda en la actualidad.
Durante la semana del 10 al 18 de octubre nuestros chicos y chicas han participado en el Intercambio con el lycée Hector Berlioz de La Côte Saint André ( Francia).
Ésta ha sido la primera parte del Intercambio que tendrá su continuidad con la visita de los alumnos y profesores franceses a Talavera de la Reina en el mes de mayo.
Han conocido además de La Côte Saint André y su instituto, las ciudades de Grenoble, Lyon y Annecy.
El pasado 27 de septiembre de 2018, diferentes grupos de alumnado del IES Juan Antonio Castro participaron en esta Feria, organizada por la Cámara de Comercio de Talavera de la Reina y que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina.
Estuvieron acompañados por Marta Puebla, Jefa del Departamento de Formación y Orientación Laboral, el profesor Jerónimo Martín de Bernado y por la directora del Centro, Ana María Rodríguez.
Los temas de las diferentes ponencias fueron los siguientes:
El Plan de Movilidad de las Cámaras de Comercio.
10:45 h. Red Eurodesk: recursos y movilidad juvenil D. José Luís Cano Lillo. Técnico Red Eurodesk en Castilla La Mancha
11:30 h. MOVILIDAD EUROPEA BIDIRECCIONAL " Ayudas para la búsqueda de empleo en Europa y ayuda a buscar trabajo en España, residiendo en el extranjero y quieran retornar" Dª Valle Diaz Ruiz. Consejera EURES de la Oficina de Emplea de TalaveraAmor Divino. Dª Josefina Perez Reyes. Corresponsal EURES en la Oficina de Empleo de Talavera-Cervantes
12:15 h. Pausa
12:30 h. Programas de movilidad internacional de la UCLM Dª Virtudes Téllez. Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Facultad de CCSS en Talavera
12:50 h. Vivir y Trabajar en Alemania D. Felipe Negrillo. Welcome-Center Madrid, Oficina de la Agencia Federal de Empleo de Alemania (BA) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)