Porque es un Centro de calidad
Porque tiene respuesta a tus necesidades formativas
Porque es un centro de referencia en la formación de ciudadanos y de profesionales
El 28 de marzo los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de nuestro centro visitaron:
EL IES JUAN ANTONIO CASTRO LOGRA DOS TERCEROS PUESTOS
Un año más el IES Juan Antonio Castro ha tenido representación en la IX Olimpiada de Filosofía de Castilla la Mancha con el tema de “Los cuidados: el cuidado de sí, el cuidado del otro, el cuidado del medio ambiente”.
Tras pasar la selección entre los institutos participantes de toda la Comunidad de Castilla la Mancha, dos alumnas de nuestro Centro participaron en la Final de esta Olimpiada que se celebraron los días 20 y 21 de febrero en Alcázar de San Juan, Ciudad Real.
Las dos alumnas, MARÍA JURADO SERREJÓN de 2ºBachillerato HCT y SÍNAÍ OVONO NSUE de 1ºBachillerato HCS, participaron en las modalidades de Disertación Filosófica y Fotografía Filosófica respectivamente.
Tras una nueva prueba de disertación para María y una gran defensa de su trabajo por parte de Sinaí, ambas pasaron a la Gran Final donde se alzaron, las dos, con el TERCER PUESTO en ambas modalidades.
MUCHAS FELICIDADES A NUESTRAS ALUMNAS
Nuestro alumno de 2º de Bachillerato HCT, Marco del Olmo Peña ha quedado clasificado en tercer lugar en la VIIª Olimpiada de Geografía que organiza la UCLM cada curso. El equipo del IES Juan Antonio Castro estaba compuesto por Marco del Olmo, de 2º Bachillerato HCT, y por Candela Lizcano Serrano y Yaiza Nieto Puente, ambas de 2º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Los tres fueron preparados para este evento por su profesor de Geografía Nicolás García Galán.
En esta edición participaron 70 alumnos de 12 centros de nuestra comunidad.
El curso pasado, 2023 / 2024 nuestro alumno Ignacio Ibáñez logró clasificarse para la final nacional de Sevilla.
FORMACIÓN EN ATECAstro
La implementación de la soldadura en realidad aumentada presenta algunos desafíos, incluyendo el costo elevado de los dispositivos, la compatibilidad de los dispositivos, los cambios en los procesos de producción, la capacitación de los trabajadores y la integración con otros sistemas. A pesar de estos desafíos, la soldadura en realidad aumentada es una técnica innovadora con el potencial de mejorar significativamente la forma en que se realiza la soldadura. Con el tiempo, es probable que se superen estos desafíos y se adopte más ampliamente esta tecnología.
MATERIAS DE ESO Y BACHILLERATO 2023: