Porque es un Centro de calidad
Porque tiene respuesta a tus necesidades formativas
Porque es un centro de referencia en la formación de ciudadanos y de profesionales
Curso totalmente gratuito para desemplados de Talavera de la Reina
Se puede localizar en el buscador de la Oficina Virtual, introduciendo los siguientes valores:
Denominación: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA
Provincia: TOLEDO
Localidad: TALAVERA DE LA REINA
El tres de abril pasado, los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de nuestro centro asistieron a la representación de las obras Edipo, rey de Sófocles, y Casina, de Plauto.
Plauto vivió entre el siglo III y el II antes de Cristo y fue un afamado autor de comedias de la antigua Roma. Sófocles fue un gran poeta griego del siglo V antes de Cristo. El teatro romano emeritense es una magnífica construcción del siglo I antes de Cristo, y se erigió durante el reinado de Augusto. Después, los alumnos, acompañados por Verónica, Montserrat Rey y Marcos Iniesta visitaron el Museo de arte romano, obra del arquitecto Rafael Moneo, inaugurado en 1986.
La visita a La Pontezuela comenzó con el visionado, en inglés, del proceso de producción de aceite de oliva en la biblioteca del centro. De este modo los alumnos fueron familiarizándose con la actividad.
La Pontezuela está ubicada en Santa Ana de Pusa, en la comarca de la Jara, enmarcada en un paisaje primaveral colmado de flores y distintas tonalidades de verde.
Nos esperaba una presentación en 3D del origen y el cultivo de los olivares.Comenzamos examinando un olivo realizado por un maestro fallero, con las cuatro estaciones recreadas entre sus ramas, soportado por la base real de un árbolde más 400 años.
Después, nos desplazamos a la exposición interactiva sobre El Olivar: libros mágicos, murales cambiantes, juegos de memoria, la estructura de la almazara…. Y por fin, la actividad más esperada, la cata de aceite.
Con luz tenue, para potenciar el sentido del gusto, distinguimos los distintos tipos de aceituna, sus maridajes y usos.
Después nos esperaba una actividad impactante, un cortometraje, con gafas de realidad virtual, para aprender sobre el origen romano del cultivo de olivares en La Jara.
Poco después nos dirigimos a un olivar cercano, para contemplar “in situ” los árboles. Y para cerrar el proceso, nos despedimos observando la almazara en su interior, y los impresionantes tanques de envasado de aceite, contenido con nitrógeno, para evitar la oxidación.
Almazara La Pontezuela: una visita muy recomendable para todos los alumnos que quieran conocer mejor nuestra zona, los procesos productivos y, mejorar a la vez, su conocimiento de la lengua inglesa.